Investigadora Proyecto Tecnologías Políticas de la Memoria dirige mesa y expone en 9º Congreso chileno de Sociología

La investigadora responsable del proyecto “Tecnologías políticas de la memoria: Una genealogía de los dispositivos de registro y denuncia de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile (1973-2013)”, Oriana Bernasconi Ramírez asistió al 9º Congreso chileno de Sociología realizado en la ciudad de Talca, Chile entre los días 11 y 14 de octubre del presente año.

Junto a los investigadores Vicente Sisto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Jorge Castillo de la Universidad de Santiago de Chile, se encargó de coordinar el grupo de trabajo nº19 Sociologías del individuo, en donde se expusieron más de 20 trabajos de investigadores que investigan esta temática.

El grupo de trabajo nº19 Sociologías del individuo tenía por objeto generar un espacio de conversación, discusión y análisis en torno al ámbito amplio de la Nueva Sociología del Individuo teniendo en consideración el cuestionamiento a los cimientos epistémicos de las sociedades modernas y su relación con el individuo producido en los últimos 30 años. Este proceso se ha caracterizado por el desplazamiento desde una perspectiva molar hacia una molecular; por incorporar el examen de infraestructuras materiales en la formación de tecnologías económicas y políticas; por introducir la pregunta sobre el lugar de la agencia (post­humana) en todos estos procesos; y por considerar cuestiones relativas a las condiciones de existencia, estabilización, distribución y transformación de subjetividades e individuos, diversificando los aspectos sujetos a análisis.

En este nuevo escenario, diversos investigadores se han enfocado en el estudio del rol que tienen diversas formas de tecnología y dispositivos socio-­materiales en aquello que entendemos como lo social. En esta propuesta el individuo es considerado ya no como el origen y garante de estos procesos, sino más bien como efecto de una red de elementos heterogéneos.

En esta ocasión, Oriana presentó resultados preliminares de un trabajo elaborado en conjunto con la académica del departamento de Literatura de la UAH Marcela Ruiz Zúñiga en el marco del Proyecto «Tecnologías Políticas de la Memoria». La ponencia se tituló «Terrorismo de Estado: la política de la des-aparición, los dispositivos de enunciación y la lucha performativa entorno al ‘sujeto disponible» y tenía por objeto analizar el surgimiento de un repertorio de sujetos que emerge durante la dictadura militar en Chile a través de elementos semiótico materiales asociados a la asistencia, denuncia, reparación y memoria de las atrocidades ocurridas durante ese periodo, y que fueron identificados en investigación de archivo en las ONGs de derechos humanos, las comisiones de Verdad del Estado democrático y los archivos orales testimoniales levantados en sitios de memoria y mediante entrevistas con los funcionarios de estas tres instancias.

Igualmente, el equipo de asistentes de investigación del proyecto “Tecnologías políticas de la memoria: Una genealogía de los dispositivos de registro y denuncia de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile (1973-2013)”, Daniela Mansilla Santelices, Rodrigo Suárez Madariaga y Javiera Correa Urbina, en conjunto con Oriana Bernasconi, presentaron parte de los resultados preliminares de esta investigación en el grupo de trabajo nº26 Estudios sobre memoria, tiempo y temporalidades.

La ponencia presentada se tituló “Prácticas laborales, identidad y ethos de una organización de asistencia y denuncia de la violación a los DDHH. El caso de la Vicaría de la Solidaridad en el Chile dictatorial” y tenía por objeto dar cuenta de la emergencia de una forma de asistencia interdisciplinar y colaborativa surgida durante la dictadura militar chilena caracterizada por una forma particular de trabajo ejercida por los trabajadores de la organización antes mencionada, y como a partir de ella se fue perfilando una labor de denuncia que resultó central para la movilización social y la caída del régimen dictatorial, marcando un precedente para otras organizaciones de derechos humanos durante y posterior a la dictadura.