Ediciones UAH, la Facultad de Filosofía y Humanidades UAH y el Programa Interdisciplinar en Memoria y Derechos Humanos, invitan a usted a un diálogo en relación con el libro ‘Documentar la atrocidad – Resistir el terrorismo de Estado’, editado por Oriana Bernasconi. Cuando se conmemoran 30 años del Informe Rettig, este texto adquiere especial relevancia…
Categoría: Actividades
Laura Lattanzi participó en el VII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual
El pasado sábado Laura Lattanzi, investigadora del Programa Interdisciplinar en Memoria y Derechos Humanos de la UAH participó del VII Congreso Internacional Asaeca -Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual. El panel fue titulado “Exploraciones político-estéticas de lo real,registros de la violencia en el cine latinoamericano contemporáneo”, y contó con la participación de las/os…
Taller Mural “Perderle el Miedo a Todxs y a lxs Que Son Diferentes” Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2019
La fundación Víctor Jara organiza desde el 2017 el Festival Arte y Memoria Víctor Jara, en homenaje a Víctor Jara, músico ejecutado durante la dictadura y como evento que aporte a la recuperación del Estadio Víctor Jara como sitio de memoria. El estadio fue inaugurado en 1969 con el Primer Festival de la Nueva Canción…
Seminario: El registro de las violaciones a los Derechos Humanos en el Chile actual
Diversos organismos públicos y de la sociedad civil se encuentran registrando las graves violaciones a los derechos humanos que lamentablemente están ocurriendo en Chile, por lo que corresponde reflexionar sobre los usos y apropiaciones de tales antecedentes. Este seminario busca aportar a la construcción de un diagnóstico preliminar sobre los diversos sistemas de registro que están siendo elaborados en estos momentos por organismos públicos y la sociedad civil con ocasión de las violaciones a los derechos humanos.
I Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. – 18 al 22 noviembre 2019 en Santiago de Chile
Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos Universidad Alberto Hurtado. En colaboración con Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Universidad Austral de Chile, Universidad Javeriana, Universidad Iberoamericana, Universidad de Londres. A casi treinta años del retorno de la democracia la I Cátedra en Derechos Humanos José Adulnate S.J., reúne a diversos y…
Invitados asisten al curso ‘Trabajando en y con Archivos: datos textuales y repertorio de géneros discursivos de resistencia’
Al inicio del mes de septiembre, marcado por las celebraciones de fiestas patrias y por la conmemoración del 11 de septiembre de 1973, en el contexto de curso electivo para estudiantes de Licenciatura en Lengua y Literatura (Departamento de lengua y literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades ) Trabajando en y con Archivos: datos textuales…
“La escuela puede construir lazos sociales, construir comunidad, construir sentidos comunes” Entrevista a Sandra Raggio por The Clinic
El pasado 8 de Julio tuvimos el lanzamiento de nuestro proyecto de investigación Anillos “Tecnologías Políticas de la Memoria: usos contemporáneos y apropiaciones de los dispositivos de registro de violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar en Chile”, financiado por PIA-CONICYT (SOC18005), en el que participan investigadoras de la Universidad Alberto Hurtado,…
Informática y Derechos Humanos en Chile, 1973-1989
El próximo Lunes 9 de septiembre a las 19:00 hrs. se realizará un panel de conversación con motivo de la conmemoración de los 30 años del “Primer Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática”, realizado en septiembre de 1989. La dictadura usó la tecnología informática para registrar y utilizar los datos de los detenidos y…
Reunión de trabajo con Jaume Peris Blane
Fotografía: repercri.com El pasado Viernes 7 de junio el equipo del Programa de Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado, y el equipo del proyecto Anillos Tecnologías Políticas de la Memoria (Conicyt-PIA SOC180005), se reunió con Jaume Peris Blane, profesor de literatura y cultura latinoamericana en la Universitat de València. Jaume Peris Blane…
Experta argentina dictará conferencia sobre el rol de la enseñanza de la historia en las democracias post dictaduras
Sandra Raggio, Directora de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y Académica de la Universidad Nacional de La Plata abordará estas temáticas en la Conferencia a cargo del proyecto de investigación Anillos “Tecnologías Políticas de la Memoria”, el próximo lunes 8 de julio a las 18:00 hrs, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Equipo de Tecnologías Políticas de la Memoria visita Sitios de Memoria de la Región de los Ríos
El pasado 13 de junio fue lanzado proyecto Tecnologías políticas de la memoria: usos contemporáneos y apropiaciones de los dispositivos de registro de violaciones a los derechos humanos perpetrados por la dictadura cívico-militar en Chile en Valdivia. En dicha oportunidad, el equipo compuesto por integrantes de la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Austral realizó varias actividades de trabajo entre las que destaca la visita a dos Sitios de Memoria de la Región de los Ríos.
“Los archivos son una herramienta para el derecho a la memoria y la verdad” Clase abierta de María Luisa Ortiz en la UAH
El pasado 16 de mayo de 2019, el Departamento de Lengua y Literatura, en conjunto con el Programa Interdisciplinar de Investigación sobre Memoria y Derechos Humanos organizaron una clase abierta sobre el rol de los archivos de Derechos Humanos para la memoria y la justicia transicional.