“Yo creo que tenemos un desafío, porque el riesgo de la injusticia es la violencia, y las posibilidades de no entrar en la violencia son siempre limitadas. Entonces los pueblos tienen la posibilidad de elegir hacer cambios en el respeto de los derechos de todos , no siempre con el consenso de todos, y hoy…
Categoría: Noticias
Laura Lattanzi participó en el VII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual
El pasado sábado Laura Lattanzi, investigadora del Programa Interdisciplinar en Memoria y Derechos Humanos de la UAH participó del VII Congreso Internacional Asaeca -Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual. El panel fue titulado “Exploraciones político-estéticas de lo real,registros de la violencia en el cine latinoamericano contemporáneo”, y contó con la participación de las/os…
Clase abierta: Uso y apropiación de archivos de memoria. Proposiciones e inspiraciones para el campo educativo
El Programa de Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado impartió una interesante clase abierta en línea sobre “Uso y apropiación de archivos de memoria. Proposiciones e inspiraciones para el campo educativo.” Esta clase contó con la participación de María Soledad Jiménez, directora del Programa de Magíster…
Especialistas internacionales en DDHH y redacción constitucional se unen a organizaciones de base y artistas clave del estallido para analizar el momento histórico actual en cátedra virtual gratuita
La II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. que impartirá la Universidad Alberto Hurtado durante octubre y noviembre, seleccionó a un grupo interdisciplinario esencial para abordar los problemas de derechos humanos relacionados a la revuelta y el inédito escenario constituyente que este alzamiento motivó. Entre ellos está el experto latinoamericano constitucionalista Roberto Gargarella, el…
Jornada de tesistas del Programa de Memoria y DDHH de la Universidad Alberto Hurtado
Durante la mañana del 4 de septiembre se desarrolló de forma virtual un taller entre el equipo del Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado y los estudiantes de pre y postgrado que están desarrollando o ya finalizaron tesis asociadas a diferentes proyectos de investigación asociados al Programa*….
Primer Encuentro de diálogos colaborativos entre Chile y Uruguay
El pasado 5 de agosto, se desarrolló de manera virtual el primer Encuentro de diálogos colaborativos. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto anillos “Tecnologías Políticas de la Memoria: usos contemporáneos y apropiaciones de los dispositivos de registro de violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar en Chile” (Conicyt-PIA SOC180005), consistió en…
“Los registros no son sólo mediadores, constituyen filiaciones y asociatividad”
Rodrigo Suárez se pregunta en su tesis “Filiaciones postsanguíneas afectaciones y política de memoria en la agrupación del sitio de memoria Providencia de Antofagasta”, cómo van a sobrevivir las organizaciones de derechos humanos si no se trasciende la filiación sanguínea de las mismas.
Taller Mural “Perderle el Miedo a Todxs y a lxs Que Son Diferentes” Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2019
La fundación Víctor Jara organiza desde el 2017 el Festival Arte y Memoria Víctor Jara, en homenaje a Víctor Jara, músico ejecutado durante la dictadura y como evento que aporte a la recuperación del Estadio Víctor Jara como sitio de memoria. El estadio fue inaugurado en 1969 con el Primer Festival de la Nueva Canción…
Reseña del libro “Resistance to Political Violence in Latin America: Documenting Atrocity” en la Revista de Estudios Públicos del Centro de Estudios Públicos
Recientemente fue lanzado le número 157 de la Revista de Estudios Públicos del Centro de Estudios Públicos (CEP). En él, Silvia Borzutzky presenta una reseña de nuestro libro “Resistance to Political Violence in Latin America: Documenting Atrocity” . Silvia Borzutzky es profesora de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Heinz College, Heinz College, Carnegie Mellon…
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos abre convocatoria a Concurso de Tesis 2020
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ha iniciado el período de postulación a la novena convocatoria para presentar proyectos de tesis, destinados a promover la utilización del patrimonio material e inmaterial del Museo como fuente para la investigación sobre derechos humanos y memoria. La convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado, magíster o doctorado de universidades nacionales o extranjeras, y…
Equipo de Tecnologías Políticas de la Memoria cierra su primer año en Anillos de investigación
Entre el 13 y 15 de enero el equipo del proyecto anillos “Tecnologías Políticas de la Memoria: usos contemporáneos y apropiaciones de los dispositivos de registro de violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar en Chile”, financiado por PIA-CONICYT (SOC18005), se reunió en un encuentro plenario en la ciudad de Santiago, en…
Se realizó Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
Entre los días 18 y 22 de noviembre se realizó la Primera Cátedra de Derechos Humanos José Aldunate S.J., congregando a un gran número de organizaciones y especialistas nacionales e internacionales en el área de los Derechos Humanos. En dicho evento, organizado por el Programa de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la Universidad…