El 10 de octubre cerró la convocatoria para la presentación de ponencias y propuestas artísticas para la Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos a realizarse el 15, 16 y 17 de enero de 2018 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile. Recibimos más de 80 ponencias y más de 20 propuestas artísticas de 19 países en 4 continentes.
- Directa relación con el tema central de la convocatoria “Evaluar y analizar críticamente experiencias públicas y privadas de registro y denuncia de episodios contemporáneos de violencia política masiva, desde el ángulo del registro y las formas de comunicar estas atrocidades a la sociedad.”
- Capacidad para expresarse de manera clara y directa
- Propuestas basadas en un material y método investigativo específico
- La propuesta puede ser incluida en una mesa temática
- Diversidad de los casos de estudio y de los países de procedencia de los/las investigadores.
La Conferencia Internacional es organizada por el proyecto interdisciplinar de la Universidad Alberto Hurtado “Tecnologías Políticas de la Memoria: Una Genealogía de los dispositivos de registro y denuncia de las violaciones a los derechos humanos por la dictadura militar en Chile (1973-1990)” y tendrá como tema central “Evaluar y analizar críticamente experiencias públicas y privadas de registro y denuncia de episodios contemporáneos de violencia política masiva, desde el ángulo del registro y las formas de comunicar estas atrocidades a la sociedad.”
Además contará con dos Conferencias Internacionales:
¿Qué es lo que hacemos cuando documentamos el pasado (violento)? Sobre inscripciones, crítica y creatividad
Vikki Bell, Directora del Departamento de Sociología de Goldsmiths, Universidad de Londres
Actos y Eventos de Escritura
Béatrice Fraenkel, Directora del Laboratorio Antropología de la Escritura, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Francia que presentará la conferencia titulada
Este evento es patrocinado por organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la investigación, la asistencia y registro de violencia política.
La convocatoria completa a la conferencia y el programa junto a los resúmenes de las ponencias seleccionadas pueden ser encontrada en los siguientes links:
INFORMACIÓN Y CONTACTO
tecnologiaspoliticasuah@gmail.com
https://www.facebook.com/tecnopoluah/
Financia
Colabora