El Programa Interdisciplinar de Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado, está conformado por:
INVESTIGADORAS/ES

Dra. Sandra Accatino
Doctora en Filosofía con mención en estética y teoría del arte, Universidad de Chile, Licenciada en Artes, Universidad de Chile.

Dra. Oriana Bernasconi
Doctora en Sociología, London School of Economics; Magíster (Phil.) en Estudios Culturales, Birmingham University; Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Alexis Cortés
Doctor en Sociología, Instituto de Estudos Sociais e Políticos Universidade do Estado do Rio de Janeiro; sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Soledad Del Villar Tagle
Magíster en Historia de Chile Contemporáneo, Universidad Alberto Hurtado, Licenciada en Historia y profesora de Educación Media, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Manuel Gárate
Ph.D. en Historia y Civilizaciones, EHESS École des hautes études en sciences sociales; Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile; Licenciado en Historia y en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Manuel Guerrero
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado; Egresado del Doctorado en Filosofía (mención en Filosofía Política y Axiología), Universidad de Chile; Máster en Bioética, Universidad de Chile; Sociólogo, Universidad de Arte y Ciencias Sociales.

Boris Hau
Master en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado de la Universidad Alberto Hurtado

Evelyn Hevia Jordán
Magíster en Historia, Universidad de Chile; Diploma en Metodologías de la Investigación Cualitativa, Universidad de Chile, Licenciada en Psicología y Psicóloga, Universidad de Artes y Ciencias Sociales.

Dra. María Teresa Johansson
Doctora en Literatura Hispanoamericana, Universidad de Chile; Magister en Lingüística, Universidad de Chile; Licenciada en letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesora Elizabeth Lira
Magister en Ciencias del Desarrollo, ILADES; Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile; Terapeuta Familiar, Chilean Institute of Family Therapy.

Dra. Loreto López
PhD en Ciencias Sociales, Universidad de Chile; Magister en Estudios Latinoamericanos y Antropóloga Social de la Universidad de Chile; Diploma en Diversidad Cultural por el Instituto de Antropología e Historia de México y el Instituto Indigenista Americano.

Dr. Pedro Milos Hurtado
Doctor en Ciencias Históricas, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Licenciado en Historia, Universidad Católica de Chile

Rosa María Olave Robert
Psicóloga, Universidad Diego Portales.; Diploma en Seguridad Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado; Estudios de post grado en Mediación y Negociación, en el Programa Maestría Latinoamericana en Mediación del Instituto Universitario Kurt Bosch (Sede Buenos Aires).

Dr. Hugo Rojas
PhD en Sociología, University of Oxford (Wolfson College); Master of Science in Law, Anthropology & Society, London School of Economics & Political Science; Master of Science in Management & Public Policy, Universidad Adolfo Ibáñez; B.A. en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile; B.A. in Social & Political Science, Universidad Alberto Hurtado; Derecho, Universidad Católica de Valparaíso.

Dra. Marcela Ruiz
PhD en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile; Master of Arts in Spanish American Literature, Rutgers University, The State University of New Jersey; Profesora de Literatura Hispánica y Español, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Dr. Pablo Salvat Bologna
Doctor en Filosofía Política, Universidad Católica de Lovaina; Post-doctorado, La Chaire Hoover de ética Económica y Social, Bélgica; Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Lucero de Vivanco
Académica, Departamento de Lengua y Literatura

Dra. Javiera Bustamante
Antropóloga Social Universidad de Chile (2007). Máster Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Barcelona (2010). (Ph.D) Gestión del Patrimonio y la Cultura, Universidad de Barcelona (2014).

Dra. Irene Salvo Agoglia
Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Psicóloga, Universidad de Chile.

María Soledad Jiménez Morales
Académica, Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Educación Mención Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile; Profesora de Historia y licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Antonia Torres Agüero
Escritora, Periodista (UACh), Magíster el Literatura Hispanoamericana Contemporánea (UACh) y Dra. en Filología Románica (Dr. der Phil) por la Heinrich-Heine-Universität de Düsseldorf.

María Laura Lattanzi Vizzolini
Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile, Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires.

Ana María Risco
Doctora en Filosofía con mención en estética y teoría del arte, Universidad de Chile, Magíster en teoría e historia del arte, Universidad de Chile, Licenciada en ciencias de la comunicación y periodista, Universidad de Chile.

Daniela Mansilla Santelices
Antropóloga, Magíster en Sociología de Universidad Alberto Hurtado; Diplomada en Métodos Cualitativos para la Investigación Social, Universidad Diego Portales.

Rodrigo Suárez Madariaga
Magíster en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Miembro de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia – Antofagasta.

Javiera Correa Urbina
Magister en Dirección y Gestión de Programas Sociales, Universidad de Granada; Socióloga, Universidad de Chile.

Tamara Lagos Castro
Socióloga, magíster en estudios latinoamericanos, Universidad de Chile.

Paula Eguren Álvarez
Socióloga, Universidad de Valparaíso

María Isabel Vera Muñoz
Socióloga, Universidad Alberto Hurtado

Paulina González Valenzuela
Diseñadora y Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Gestión Cultural, Universidad de Chile.

María Alejandra Figueroa
Gestora de Información Bibliotecaria y Archivista de la Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Manejo Integral de Objetos Patrimoniales. Estudiante de Magíster en Estudios de la Imagen.