La Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. es un evento anual organizado entre 2019 y 2022 por el Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y continuados, desde 2023, por su sucesor el Centro de Derechos Humanos (CEDH- UAH). Esta cátedra representa una oportunidad para vincular la universidad, el Estado y la ciudadanía en torno al debate, la reflexión y la acción conjunta orientadas a la promoción de los derechos humanos, especialmente en nuestro país y región latinoamericana.
La quinta cátedra de 2023 se enmarca en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe militar que inició la dictadura y las violaciones a los derechos humanos. El clima político es controversial. Mientras algunos sectores despliegan un negacionismo exacerbado, otros conmemoran, y buscan profundizar sus reflexiones apuntando a las condiciones de las garantías de no repetición, no solo de las políticas del exterminio y la tortura, sino de las odiosidades y antagonismos que continúan justificando haber arrasado con la dignidad de personas y compatriotas. El trabajo de la cátedra de este año se despliega en dos momentos: Septiembre y Noviembre. En estos dos ciclos, las actividades de esta quinta cátedra se expanden por distintos espacios de Santiago comenzando por la propia Universidad Alberto Hurtado, donde el CEDH colabora con la UAH en la ruta de la memoria que resignifica lugares que materializaron la solidaridad con las víctimas y la acción y reflexión de resistencia moral a la dictadura y que hoy forman parte de nuestra institución (12 y 13 de septiembre).
En el campo de la verdad, la justicia y las garantías de no repetición, y en el contexto del lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda de las personas detenidas desaparecidas, el hall central del Ministerio de Justicia y los Derechos Humanos exhibe (29 Agosto – 5 Septiembre) la obra de arte “La Sábana” comisionada por nuestra investigación ‘Tecnologías Políticas de la Memoria’ al artista Nicolás Franco en 2017. La pieza rescata el primer esfuerzo de búsqueda y esclarecimiento de las circunstancias de la desaparición de personas realizado por la sociedad civil en plena dictadura. Luego, entre el 9 de septiembre y el 26 de enero la obra será parte de la exposición ‘Presente’, en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal.
En el plano de la discusión de los efectos de la dictadura en el orden social, participaremos de la exhibición “Huellas. Proyecciones de la memoria a 50 años”, organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (septiembre). Esta muestra constituyen un ejercicio de arqueología de las marcas de la violencia dictatorial en los territorios, ciudades y subjetividades. La investigación desarrollada por académicos/as de la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Chile contribuye a visibilizar los allanamientos masivos y los caracteriza espacial y temporalmente, mediante un extenso análisis documental y las memorias recuperadas en entrevistas y mapeos participativos con pobladores/as de Santiago, Valparaíso y Concepción.
En el ámbito de la memoria y la conmemoración la quinta cátedra continúa con las activaciones textiles en sitios de memoria y memoriales iniciadas en la versión anterior. Mediante tejidos colaborativos de color rojo y gran escala realizados, y expuestos en el espacio público, el proyecto ‘Sangre de mi Sangre’ promueve la defensa de los derechos humanos y la equidad de género, denuncia las violencias y conmemora a sus víctimas, y sostiene lazos solidarios entre personas y comunidades diversas. Durante septiembre el textil activará el Camarín de Mujeres de Estadio Nacional Memoria Nacional, y el Parque por la Paz Villa Grimaldi. En Noviembre y en el contexto del 25N – día internacional de eliminación de las violencias contra las mujere-s, el textil activará el edificio del Centro Cultural Gabriela Mistral (20 -27 Noviembre).
En el área de los derechos humanos, esta cátedra marcará el hito de inicio de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Educación, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el CEDH, para la formación en derechos humanos de 300 profesionales de la educación escolar en el país.
Las acciones descritas convergen en la tarea formativa que forma parte esencial de la actividad académica, pero que es también una responsabilidad ética y política para fundar la paz social y una convivencia democrática.
Revisa a continuación la programación del segundo ciclo: