En continuidad con el proyecto “Tecnologías Políticas de la Memoria: una genealogía de los dispositivos de registro y denuncia de las violaciones a los derechos humanos por la dictadura militar en Chile (1973-2013)” realizado entre 2015 y 2018, esta investigación estudia la forma en que diversos documentos producidos durante el tiempo de la dictadura chilena (escritos, imágenes, audiovisuales, sonoros u objetos), circulan y son utilizados en distintos ámbitos como los procesos judiciales, la reconstitución de memorias en ex centros de detención, tortura y desaparición, la enseñanza-aprendizaje del pasado reciente en las escuelas, los ejercicios de memoria, la formación ciudadana y los procesos creativos propios del arte y la cultura.
Nuestro proyecto estudia el lugar de esa documentación en el campo de la producción cultural, la educación, los sitios de memoria y los mecanismos de la justicia transicional. ¿Cómo se usan esos documentos hoy? ¿De qué debates, propuestas y procesos participan? ¿Cómo nos relacionamos con ellos? ¿Qué nos dicen de nuestra manera de enfrentar el daño? ¿Qué vínculos generan? ¿Cómo se transforman nuestras relaciones a partir de su uso?
Este proyecto es una articulación interdisciplinaria entre investigadoras de la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Austral de Chile, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su propósito es contribuir con conocimientos y recursos a la puesta en valor de los archivos de memoria y derechos humanos, fomentar su acceso, consulta y apropiación por parte de la comunidad de modo que participen en los procesos culturales, judiciales, educativos, políticos y estéticos que enfrenta nuestra sociedad.
Para ello el proyecto ha producido una serie de iniciativas, actividades y publicaciones que permiten facilitar la vinculación y circulación de los archivos y documentos que registran las pasadas violaciones a los derechos humanos, como también la resistencia, la organización social y la vida social en dictadura.
Revisa aquí el video de presentación Proyecto Anillos en Ciencias Sociales “Tecnologías políticas de la memoria”
Publicaciones
En octubre de 2019, de la mano de la protesta social y la emergencia de grupos defensores de derechos humanos, editamos una serie de Cartillas de Derechos Humanos compuesta por 5 publicaciones sobre el Registro de Vulneraciones a los derechos humanos; el Control de identidad y detenciones; Historia de los Derechos Humanos; los Archivos de Fuerzas Armadas y de Orden, y Películas y novelas chilenas relacionadas a la temática de derechos humanos, con el fin de contribuir a la reflexión y el debate público. También, re-editamos la “Guía de Archivos de Memoria y Derechos Humanos” que describe 24 archivos de memoria y derechos humanos chilenos agrupados en tres categorías: archivos de organismos de derechos humanos, archivos de espacios de memoria y repositorios electrónicos de documentación digital.
Además, inauguramos la Serie Documentos de Trabajo del Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos con la publicación de los resultados del estudio “Caracterización de público usuario y usos de archivos de Derechos Humanos en Chile”, que describe y analiza los usos y usuarios/as de tres Archivos y/o Centros de Documentación de Memoria y Derechos Humanos en Chile, entre 1992 y 2018 (Mansilla y Bernasconi, 2021). Además de dos documentos de trabajo de la línea de producción cultural que sirven de referencia sobre la producción audiovisual y literaria: «Repertorio de producción audiovisual sobre violación a Derechos Humanos bajo la dictadura civil militar chilena« y «Repertorio de producción literaria y referencial sobre violación a Derechos Humanos bajo la dictadura civil militar en Chile«, dos documentos de trabajo en el área de Sitios de Memoria «Construcción de museografías en Sitios de Memoria» que sistematiza los resultados de un taller realizado con organizaciones de Sitios de Memoria e investigadoras de diversas disciplinas y una «Guía práctica para la declaración de ex centros de tortura y detención política como Monumento Histórico en Chile» que sirve a las organizaciones de memoria y derechos humanos que se encuentran en proceso de refuncionalizar lugares ocupados ara la represión como Sitios de Memoria. Por último, hemos editado el documento de trabajo titulado «Informe sobre Recomendaciones para el uso y apropiación de archivos de derechos humanos en Chile» que reúne las reflexiones para el trabajo con archivos de memoria y derechos humanos que registran las pasadas violaciones a los derechos humanos, como también la resistencia, la organización y la vida cotidiana en dictadura.
Por su parte, las líneas de investigación del proyecto han contribuido a la reflexión sobre los usos y apropiaciones de los artefactos de registro de violaciones a los derechos humanos en procesos judiciales (Accatino, Bernasconi y Collins, 2022); en museografías de ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria (Suárez y Accatino, 2021), en nuevos acervos documentales (Ortiz, Bernasconi y Lagos, 2020), y en la forma de ser apropiadas en el contexto de producciones literarias y cinematográficas (Ruiz y Torres, 2021; Torres y Ruiz, 2022; Lattanzi, 2021; 2022). También hemos aportado a la conceptualización interdisciplinar en este ámbito (Bernasconi, Lira y Ruiz, 2019).
Plataforma pedagógica
viajeporlasvoces.cl es una plataforma pedagógica en línea y gratuita que ofrece propuestas didácticas en línea sobre Derechos Humanos.
Este ambiente de aprendizaje busca motivar a docentes y facilitadores de Educación Básica y Educación Media a trabajar un proceso conflictivo de nuestra historia reciente a través de una secuencia didáctica que vincula los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de los/as estudiantes del país.
Uno de los aspectos relevantes de la plataforma Viaje por las voces es que pone a disposición de profesores/as de todo Chile una selección significativa de documentos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, permitiendo el trabajo pedagógico en aula de acuerdo al currículum escolar vigente.
Tutorial plataforma Viaje por las Voces de las Dictadura
Video presentación Viaje por las Voces de la Dictadura
Revisa aquí el video con una síntesis de los resultados finales del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=k0cY44UFKyI&feature=emb_title
Silencios y verdad oficial. Operaciones de silenciamiento en el caso de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile
Taller Construcción de Museografías en Sitios de Memoria
Guía práctica para el uso de documentos de archivo en la declaración de ex Centros de Detención Política y Tortura como Monumento Histórico en Chile
El rol de las narraciones autobiográficas en la comprensión histórica del sujeto y su comunidad
Uso y transposición de noticiarios de época en el contexto de enseñanza aprendizaje sobre la dictadura civil militar en Chile
Archival operations in post-dictatorship novels: memory and Chilean human rights records
Usos y usuarios de los archivos de derechos humanos: Análisis del caso chileno
Repertorio de producción audiovisual sobre violación a Derechos Humanos bajo la dictadura civil militar chilena
Repertorio de producción literaria y referencial sobre violación a Derechos Humanos bajo la dictadura civil militar en Chile
Encuesta sobre usos de documentos de memoria y derechos humanos en contexto pedagógico
Dispositivos de visibilidad situados: un marco conceptual para la composición museográfica en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria
The chilean crisis as a transitional justice moment
Caracterización de público usuario y usos de archivos de Derechos Humanos en Chile
Cartilla N°5 – Películas y novelas chilenas para informarse y acompañar la reflexión, la autoeducación y el debate social
Cartilla Nº4 – Archivos de Fuerzas Armadas y de Orden
Cartilla N° 3 – Derechos Humanos ¡Exígelos, respétalos y ejercítalos!
Cartilla N°2 – Control de identidad y detenciones
Cartilla N°1 – El registro de vulneraciones a los DDHH
Archival operations in post-dictatorship novels: memory and Chilean human rights records
Political Technologies of Memory: Uses and Appropriations of Artefacts that Register and Denounce State Violence
Archivos personales de mujeres bajo dictadura: aproximación a los fondos documentales del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile

Dra. Oriana Bernasconi

Elizabeth Lira

Dra. Marcela Ruiz

Daniela Accatino

María Soledad Jiménez Morales

María Laura Lattanzi Vizzolini

Daniela Mansilla Santelices

Rodrigo Suárez Madariaga

Sandra Piñeiro Fuenzalida

Tamara Lagos Castro

Investigadoras del Programa en Memoria y DDHH de la Universidad Alberto Hurtado participaron de las III Jornadas de la Asociación chilena de la enseñanza en ciencias sociales

Jornada de formación docente en derechos humanos en Santiago

Tecnologías Políticas de la Memoria: Usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile

Jornada gratuita de formación docente en derechos humanos

Nueva jornada de formación docente en Valdivia: Viaje por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990).

Conferencia «Documenting Atrocities: Human Rights Archives, Technologies of Resistance, and Insurgent Knowledge» de Oriana Bernasconi

Clase abierta: El rol de los archivos de derechos humanos para la memoria y la justicia transicional

Clases abiertas: Actualización de los relatos de la represión: Documentos y trayectorias discursivas de las voces de la memoria

Clase abierta “Memoria y Verdad: ¿Por qué y para qué actualizar el relato de la represión hoy”

Tecnologías Políticas de la Memoria: Usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile

Recomendaciones para la apropiación comunitaria de archivos de derechos humanos

Tecnologías de la memoria lanza recomendaciones para trabajo con archivos de memoria y derechos humanos

Un viaje por las voces de la dictadura

Encuesta a docentes identifica facilitadores y obstaculizadores para el uso de archivos de memoria y derechos humanos en aulas

Investigadoras conversaron en Radio UACh sobre la jornada de formación docente: Viaje por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)

Violencia sexual, memoria y relectura feminista de derechos humanos

Relectura de archivos de derechos humanos en clave feminista y violencia sexual (Radio U. de Chile)

Archivos de derechos humanos, desafiliación y memoria (Radio U. de Chile)

Entrevista Oriana Bernasconi en La Red TV
