Debido a las guerras civiles o al terrorismo de estado, personas de todo el mundo han sido ejecutadas, torturadas o encarceladas por motivos políticos. El registro de estas violaciones de derechos humanos es esencial para enfrentar las atrocidades y buscar justicia, verdad, reparación, memoria y medidas de no repetición que fortalezcan el estado de derecho y la democracia. A pesar de la relevancia social, política, legal y cultural del registro de la violencia, la investigación en esta materia es limitada. Nuestro proyecto anterior (2015- 2018) financiado por Newton-Conicyt contribuyó a llenar este vacío al abrir el campo de estudio del registro de la violencia política. El equipo interdisciplinario, en estrecha relación con las organizaciones de defensa de los derechos humanos, analizó el caso paradigmático de la documentación de las violaciones de derechos humanos perpetradas por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Para ello, el equipo diseñó y aplicó un marco innovador para examinar cómo se registraron estas atrocidades y sus implicancias en el proceso de justicia transicional. Esta fase contempló investigación pormenorizada en archivos de derechos humanos, comisiones de la verdad y sitios de memoria, creando una iniciativa pionera para que todas las generaciones tomen conciencia de la importancia de registrar la violencia. Para ello incluimos entre nuestros productos una obra de arte visual que fue exhibida en distintas ciudades del país y el extranjero. En asociación con expertos de Colombia y México, esta segunda fase que se inaugura con el Premio especial del jurado para las américas del Fondo Newton ampliaremos el estudio del rol del registro de la violencia política hacia sociedades que han sufrido conflictos armados y otras situaciones conflictivas como el narcotráfico. Los objetivos de esta fase son aumentar la disponibilidad de estos registros y fortalecer las políticas públicas asociadas, contribuir a la justicia social, la paz y la democracia, y sentar las bases para estudios comparativos sólidos, además de realizar recomendaciones de políticas sociales en esta materia.
Archivos de la violencia: Orígenes, usos y lecciones en Sudamérica
El número de la desaparición: trayectorias del conteo de víctimas de desaparición forzada en América Latina
Guidelines and Recommendations on the Registry and Documentation of Forced Disappearances
Orientaciones y recomendaciones para el registro y documentación de Desapariciones Forzadas
Imagen del rostro desaparecido. Densidad histórica de un artefacto visual global
Documentar la Atrocidad. Resistir el terrorismo de Estado
Reports on Categorization and Classification of Human Rights

Dra. Vikki Bell

Dra. Marisol López Menéndez

Dr. Jaime Hernández-García

Dra. Oriana Bernasconi

Elizabeth Lira

Dra. Marcela Ruiz

Dr. Hugo Rojas Corral

Ana María Risco

Jefferson Jaramillo Marín

Mitzi Robles Rodríguez

Jorge Ruiz Reyes

Presentación del informe ‘Orientaciones y recomendaciones para el registro y documentación de desapariciones forzadas’

Lanzamiento del libro ‘Documentar la atrocidad. Resistir el terrorismo de Estado’

Convocatoria de artículos: Document, factualize, and commensurate Human Rights Violations

II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.

Convocatoria dossier Revista Iberoforum ‘Tecnologías políticas de la memoria: documentación de violaciones graves a los derechos humanos en México y América Latina’

I Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. – 18 al 22 noviembre 2019 en Santiago de Chile

Actividades de investigadoras e investigadoras en México, Colombia y Chile

Presentan adelanto del libro “Resistencia a la violencia política en América Latina. Documentando atrocidades” en Workshop “The Knowledge of Human Rights”, Inglaterra

Proyecto Tecnologías Políticas de la Memoria se adjudica Fondo Newton para investigar sobre archivos de derechos humanos en Chile, Colombia y México
